Que Se Celebra El 1 De Septiembre En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 80
Cada 1º de septiembre, en recordación de este histórico semanario se celebra el ‘ Día del periodista agropecuario ‘.
¿Por qué se celebra el 1 de septiembre?
Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran los aniversarios de dos terremotos y el inicio de la Segunda Guerra Mundial – 1 de septiembre de 2021 09:26 LA NACION Efemérides del 1 de septiembre: se cumple un nuevo aniversario del hallazgo de los restos del Titanic Archivo El 1 de septiembre es una fecha que reúne diversos acontecimientos históricos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy comenzó la Segunda Guerra Mundial y se descubrieron los restos del Titanic en el Atlántico Norte. Además, la fecha coincide con la celebración del Día del Periodista Agropecuario en la Argentina. Todo esto y más se recuerda en las efemérides de 1 de septiembre en la Argentina y el mundo.
- 1838 – Nace el militar Dardo Rocha, fundador de la ciudad de La Plata.
- 1841 – Un terremoto destruye completamente la ciudad de Cartago en Costa Rica.
- 1865 – Nace el cirujano e higienista Dr. Enrique Tornú.
- 1923 – 142. 000 personas mueren a causa de un terremoto en Tokio, Japón.
- 1923 – Nace Rocky Marciano, boxeador norteamericano.
- 1939 – Comienza la Segunda Guerra Mundial cuando la Alemania de Hitler invade Polonia.
- 1946 – Nace Barry Gibb, integrante de la banda “The Bee Gees”.
- 1957 – Nace Gloria Estefan, cantante cubana.
- 1983 – Mueren los 269 pasajeros a bordo del vuelo 007 de Korean Air , cuando ingresa erróneamente en el espacio aéreo soviético y es derribado por aviones caza de combate.
- 1985 – Se hallan los restos del Titanic en el Atlántico Norte, gracias a la expedición conducida por Robert Ballard, oceanógrafo estadounidense.
- 2011 – Se crea Snapchat, red social estadounidense.
- Se celebra el Día del Periodista Agropecuario en Argentina, en recuerdo del periodista Hipólito Vieytes.
LA NACION.
¿Qué se celebra este mes de septiembre enArgentina?
Septiembre en Argentina: Fechas especiales 2021 – Miércoles 1: Día Mundial de la Dactiloscopía Jueves 2: Día de la Industria Argentina Viernes 3: Día Nacional del Ferretero Sábado 4: Día de la Secretaria , Día Internacional del Buitre y Día Internacional del Taekwondo Domingo 5: Día Mundial del Hermano y Día Internacional de la Mujer Indígena Martes 7: Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul.
El 7 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Metalúrgico, el Día del Buzo Naval, el Día del Botánico y el Dúa del Enólogo. Miércoles 8: Día del Agricultor, Día Internacional de la Alfabetización y Día Internacional del Periodista Viernes 10: Día del Terapista Ocupacional, Día Internacional para la Prevención del Suicidio Sábado 11: Día del Maestro, Día del Autor, Día Mundial de la Arepa y Día del Bienestar en el Caribe Domingo 12: Día del Piloto.
Lunes 13: Día Internacional del Chocolate y Día del Bibliotecario Martes 14: Día del Cartero Jueves 16: Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Viernes 17: Día del Maestro y Día del Psicopedagogo Sábado 18: Día Internacional de la Igualdad Salarial y Día Mundial de las Playas.
¿Qué se celebra el 7 de septiembre?
Septiembre en Argentina: Fechas especiales 2021 – Miércoles 1: Día Mundial de la Dactiloscopía Jueves 2: Día de la Industria Argentina Viernes 3: Día Nacional del Ferretero Sábado 4: Día de la Secretaria , Día Internacional del Buitre y Día Internacional del Taekwondo Domingo 5: Día Mundial del Hermano y Día Internacional de la Mujer Indígena Martes 7: Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul.
- El 7 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Metalúrgico, el Día del Buzo Naval, el Día del Botánico y el Dúa del Enólogo;
- Miércoles 8: Día del Agricultor, Día Internacional de la Alfabetización y Día Internacional del Periodista Viernes 10: Día del Terapista Ocupacional, Día Internacional para la Prevención del Suicidio Sábado 11: Día del Maestro, Día del Autor, Día Mundial de la Arepa y Día del Bienestar en el Caribe Domingo 12: Día del Piloto;
Lunes 13: Día Internacional del Chocolate y Día del Bibliotecario Martes 14: Día del Cartero Jueves 16: Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Viernes 17: Día del Maestro y Día del Psicopedagogo Sábado 18: Día Internacional de la Igualdad Salarial y Día Mundial de las Playas.
¿Por qué se celebra el 4 de septiembre como Día del inmigrante?
4 de Septiembre de 1949 – Día del Inmigrante 4 de Septiembre: En 1949, durante el gobierno del Gral. Juan Domingo Perón, mediante el Decreto Nº 21. 430, se establece el 4 de septiembre como “Día del Inmigrante” en recuerdo de la disposición dictada por el Triunvirato en 1812, que ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.
Entre los considerandos, el Decreto de 1949 expresa: “Que ese primer documento fue, en verdad, el punto de partida de una ininterrumpida serie de actos de gobierno; que a través de leyes, decretos y reglamentaciones estimuló, protegió y encauzó la inmigración”.
Más adelante destaca “…la conveniencia de que se rinda un permanente y público homenaje al inmigrante de todas las épocas, que sumó sus esperanzas a la de los argentinos, que regó la tierra con su sudor honrado, que ennobleció las artes, mejoró las industrias.
- ” Datos Curiosos La Constitución de 1853 en su Prólogo, también hace referencia a “todos los habitantes del mundo que quieran habitar el suelo argentino”;
- La llegada de los inmigrantes al país respondió a patrones mundiales de flujos de población;
La mayoría de ellos abandonó su patria lanzándose literalmente a la aventura, pues ignoraban casi todo de su lugar de destino.